BLOG
NEUMATICOS CHINOS: LA VERDAD SOBRE SU CALIDAD


NEUMATICOS CHINOS - MITOS Y VERDADES
El mercado de los neumáticos, como el de casi cualquier otro, está plagado de fabricantes chinos que ofrecen sus productos a un precio inferior al de las marcas de mayor prestigio. Pero, ¿realmente merece la pena ahorrar en un elemento vital para nuestra seguridad?
En los últimos años, China ha desarrollado una cuota de mercado apabullante en numerosos sectores, especialmente en los tecnológicos. El caso de la automoción no es diferente y poco a poco las marcas del país oriental comienzan a ganar presencia y prestigio.
No sólo eso, numerosas marcas europeas y estadounidenses prueban suerte en el mercado chino, creando fábricas o incluso productos específicos para sus habitantes. El atractivo no reside únicamente en la enorme población presente, sino también en la mano de obra y la materia prima baratas, así como en una carga fiscal muy inferior.
¿Por qué hablamos de esto?
Porque la primera distinción que debemos hacer es entre los neumáticos de marcas chinas y los de marcas extranjeras que fabrican su producto en China. Es el caso de fabricantes de primer orden como Michelin, pero los productos que salen de sus factorías no deben equipararse a los de las más de 300 marcas de origen chino que podemos encontrar en el mercado, sobre todo porque sólo algunas de ellas son realmente fiables.
No es el caso de la mayoría de las marcas chinas, que no sólo ofrecen un producto más económico por las razones anteriormente descritas en relación a la mano de obra, la materia prima y los impuestos, sino porque los estándares de calidad son menos restrictivos y exigentes.
En algunos casos las tecnologías de fabricación son menos avanzadas, la goma y otras materias primas son de peor calidad y los procesos de fabricación cuentan con menor precisión. Todo ello redunda en que, generalmente, estos neumáticos son peores que los de primeras marcas, aunque también es cierto que suelen ser mejores que los usados o recauchutados.
En resumen, los neumáticos chinos son productos económicos con menores prestaciones, pero que en cualquier caso deben pasar los controles de la Unión Europea para poder venderse en los países del viejo continente.
¿Quiere decir eso que son malos?
De ninguna manera. Depende de la marca. Lo cierto es que cuentan con un mínimo exigible de calidad, que de otra manera no podrían superar los controles de calidad impuestos por los Países de destino. La verdad es que China, ha obligado durante años a las empresas que deseen radicarse allá, a asociarse con una empresa local. De esta forma, se aseguran una transferencia tecnológica y know how de fabricación hacia las empresas locales. También tiene lógica desde el lado del mercado, algo totalmente nuevo para una empresa europea o americana: el cambio cultural es tremendo además del idioma.
Esta asociación comercial y tecnológica, hizo que muchas empresas chinas tengan una curva de aprendizaje exponencial, y en pocos años adquirieron los estándares de calidad y productividad de las mejores marcas mundo. Alguna de ellas ya están ubicadas en el top 5 de la industria.
- La enorme capacidad laboral, con horarios extendidos y sueldos super competitivos
- Bajísimos costos corporativos
- Reinversión permanente de utilidades con una estrategia de muy largo plazo
- Baja presión impositiva
- Fomento permanente a las exportaciones, con tasas de interés competitivas con las mejores economías del mundo
- Tipo de cambio favorable a las exportaciones y a la inversión en tecnología
Dejá tu comentario